miércoles, 25 de marzo de 2015

LA TEMPORADA DE BAÑOS



El termalismo en Galicia, como bien sabemos, no es un fenómeno nuevo. Se conservan numerosos vestigios de explotación de manantiales durante el Imperio Romano entre los cuales se cuentan las termas de Lugo, Caldas de Reis y Caldelas de Tuy, entre otras. Posteriormente balnearios como A Toxa o Mondariz, concebidos desde una perspectiva más empresarial internacionalizaron las excelencias terapéuticas de nuestras aguas. Las tendencias higienistas extendieron la idea de la importancia de las condiciones ambientales en la recuperación de la salud, lo que unido a otros factores impulsó el termalismo. En nuestra zona de influencia, Salceda de Caselas y Salvatierra de MIño, dos balnearios captaban el grueso de los bañistas por su cercanía y en muchos casos por razones prácticas de poder adquisitivo dado que no eran establecimientos de élite. Se trataba del Balneario de Caldelas de Tuy y el establecimiento de Monçao en la Orilla portuguesa. A ellos acudían la personas con todo tipo de padecimientos con fines terapéuticos y de esparcimiento estival. Si bien es cierto que estos remedios estaban al alcance de pocos, las clases más populares acudían también durante estancias cortas, limitadas por sus escasos ahorros. 





.Sala de inhalaciones. Balneario Monçao. Foto del sitio www.delcampe.net





Predio Termas Monçao.foto del sitio www.delcampe.net




Todo este flujo de personas tenía una importante incidencia en la vida de la comunidad: Se habilitaban líneas de transporte especial, desde la administración se expedían salvoconductos para transitar las fronteras y arbitrios para satisfacer honorarios de personal en estos establecimientos, se consumaban matrimonios con personas de localidades foráneas, y los periódicos de la época insertaban en sus rotativos reclamos publicitarios y reflejaban la importancia de estos nuevos hábitos:




La correspondencia Gallega 31 de Julio de 1903



13- de agosto de 1925



Comienza la temporada veraniega- En el presente mes, en cuanto el calor empieza a dejarse sentir, las personas adineradas, protegidas de la fortuna y los enfermos- contrastes que ofrece la vida- se preparan y piensan en alejarse de su habitual residencia para buscar en un balneario el remedio de su dolencia o cuando menos alivio a su padecimiento. Me sugieren estas líneas algunos pacientes que ya estos días pasan el Miño hacia la inmediata Villa de Monçao cuya villa durante los veranos podría muy bien considerarse un barrio prolongación de esta Galicia de nuestros amores y entusiamos. En efecto durante la épòca termal son muchos los españoles que hacen uso de las termas de Monçao cuyas salutíferas aguas producen efectos curativos en catarrosos, bronquíticos y reumáticos siendo varios de estos enfermos los que teniendo necesidad de ser conducidos al baño en un carrito durante los primeros días de su tratamiento siguen luego haciendo uso de muletas y al fin del mismo vinieron a pie y sin necesidad de apoyarse ni en un bastón hasta esta estación de ferrocarril de Salvatierra.” Correo de Galicia 7-8-1927




Desde algunas instancias se apremia a los responsables a que habiliten y mejoren las comunicaciones para un mejor servicio de esta industria:

Para el Sr ingeniero de la Oficina provincial: acercándose ya la temporada veraniega y siendo la estación de Salvatierra la puerta de entrada para Mondariz de la enormidad de concurrentes a estos balnearios sería de agradecer al Sr ingeniero de O.P. de la Provincia se sirviese ordenar fuera reparada la carretera que desde Puenteareas termina en dicha estación ferroviaria puesto que en la actualidad deja bastante que desear por los numerosos baches que la llenan” Correo de Galicia 3 de Junio de 1928


En otros medios incluso se hacen eco del nombramiento de los directores de los centros termales como ocurre con fecha del 12 de abril de 1912 año en que se nombran a los siguientes responsables de estación balnearia “ Han sido nombrados directores de los balnearios que se citan los siguientes médicos: de Caldas de Cuntis Don Cesar García Teresa; Don Manuel Martí, de Lugo y Don Wenceslao Vigil, de Caldelas de Tuy.

Como ya hemos comentado en el caso de los baños del balneario de Monçao el trasiego de personas hacia la vecina Portugal planteaba cuestiones de control fronterizo que obligaba a los bañistas a proveerse de salvoconductos.



Documento propiedad y gentileza de Anton Lorenzo-Salvaterra.


Documento propiedad y gentileza de Anton Lorenzo-Salvaterra






Los ecos de sociedad recogen las idas y venidas de viajeros que acuden a las termas.


"Salieron para Rivadavia después de haber hecho uso de los baños en el balneario de Monçao la virtuosa señora Doña Aurora Prada de Madero y sus bellas hijas" Enero 1929



El periódico católico El Áncora publicaba a finales del siglo XIX(13 de Julio de 1897): "Estos días vienen afluyendo bastantes bañistas al Balneario de Caldelas en el Hotel de nuestro amigo Sr Oliver propietario del Balneario y en la acreditada fonda del Sr Enriquez va habiendo bastante gente" 



El mismo medio escrito cuatro años despues (23 de Abril de 1901) apuntaba la presencia en el balneario de Caldelas del que sería cura-párroco de Aljan en Salvatierra el muy ilustre Arcediano de la Catedral de Santiago Don Luciano Fontán Illas.



Balneario de Caldelas de Tuy




En el mes de octubre de 1904 el Correo de Galicia publica que el número de asistentes que concurrieron durante la temporada oficial al balneario de Caldelas fue de 946 bañistas. Un año después el mismo periódico ofrece estos números con una curiosa clasificación: “ Durante la temporada oficial que finalizó el treinta de Septiembre último han concurrido al balneario de Caldelas de Tuy 966 bañistas; 902 de la clase acomodada, 49 de la clase pobre y 16 de la de tropa.”




Fotografia inédita El Agrario. fecha sin determinar. Vecinos de Salceda, Aljan, Nogueira y Cabreira


Fuentes:

O lecer das aguas. Historia dos balnearios de Galicia, 1700-1936
 Luis Alonso Álvarez, Elvira Lindoso Tato, Margarita Vilar Rodríguez.
Galaxia, 2011.el devenir

Hemeroteca- El Correo de Galicia, La Correpondencia Gallega, El Ancora

Balnearios, intereses políticos y desarrollo turístico en el noroeste de España: el caso de A Toxa y Mondariz (1874-1935)Margarita Vilar Rodríguez


viernes, 6 de marzo de 2015

EL TRAJE REGIONAL MIÑOTO



Antropólogos, etnógrafos e historiadores se han dedicado con mayor o menor acierto al estudio de la indumentaria y traje ceremonial gallego, razón por la cual no será esta una entrada en la que redundaremos en cuestiones ya tratadas. Colores que definían estados de soltería, viudez o petitorios; el ascendiente de los Petrucios, o mayores de la aldea marcando las modas y el recato y poniendo a cada cual en su lugar social , etc, eran algunas de ellas. Decir, como dato curioso que en la zona del Condado las características de los trajes adquieren una particularidad respecto al resto de Galicia ya que al ser límite fronterizo comparten características con los vecinos portugueses que resultan  singulares.


Como quiera que muchas de las recuperaciones de ese patrimonio inmaterial se han hecho a través de fotografías, tradiciones orales, bibliografía antigua, etc , nos proponemos mostrar alguna de estas instantáneas inéditas que han llegado a nuestro poder gracias a la generosidad de sus propietarios que nos han permitido difundirlas. En una entrada anterior de este blog en la que tratábamos el folclore mencionábamos un Alalá olvidado de Salvatierra. Ahora nos preguntamos: ¿Quién sabe si estas mozas bailaron con estos mismos trajes al son do Alalá perdido de Salvaterra?









A rula que viudoue
Xurou de non ser casada
Nin pousar en rama verde
Nin beber en da yauga crara 




Foto. Marina Nuñez Presa  das Arras-Cabreira.Envia a su padre Domingo Nuñez
 emigrado en Méjico esta fotografía con fecha 5 de abril de 1934.
 Literalmente dice un recuerdo de aldeana de carnaval


TRES BELLEZAS DE LA ÉPOCA, MARINA NUÑEZ, PERFECTA Y CLOTILDE NUÑEZ AÑOS 30-40. 

Foto publicada en entrada anterior. 1930


CARMEN ABRIL AÑO 1934, Salvaterra.Prendas de liño y un elegante dengue. Foto propiedad de Anton Lorenzo


Retrato de Grupo en Monçao. Foto cedida por Antón Lorenzo.





Agradecimientos- A Guadalupe Presa por la cesión de las fotografías traje gallego,y a Anton Lorenzo cesión foto Carmen Abril y foto Retrato de grupo Monçao

Fuente- Museo o Pobo Galego

web - Alala Roupa con Historia. O traxe tradicional Galego por Francisco Rodriguez

miércoles, 4 de marzo de 2015

FORNELOS DE LA RIBERA. GALICIA Y BUENOS AIRES

 Non podíamos deixar de vincular este blog con unha das poucas testemuñas visuais que se conservan do Condado. Este video chamado Galicia y Buenos Aires ten que estar  en calquer foro que se precie de recuperacion do acervo cultural da zona. As imaxes de este documento, a sua potencia visual, a identidade moitas veces esquencida que pervive nel o convirten nunha alfaia que non require mais explicación de este administrador.








Mostra a agricultura, a gandeiría e a feira de Ponteareas, a romería da Ascensión e a inauguración do local sindical. Película feita para a Sociedad Progresista Hijos de Fornelos y Anexos (Bos Aires) cando a República acababa de chegar, pretende amosar en América as paisaxes e formas de vida galegas. Tenta tamén probar que os aforros enviados pola emigración financiaban infraestrucutras educativas e sociais. Estreouse no Sindicato Agrícola y Ganadero El Progreso, Fornelos da Riveira (Salvaterra de Miño, Pontevedra) o 14-6-1931. Restauración: Arquivo da Emigración Galega e CGAI (1999).



Ficha artística
Cámara: / José Gil
Dirección: / José Gil

Ficha técnica
Distribuidora / Culturagalega.org (Consello da Cultura Galega)
Institución pública / Arquivo da Emigración (Consello da Cultura Galega) / Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)
Produtora / Galicia Cinegráfica

Tipo: Documental
Xénero: Etnográfico
Ano: 1936



Fuentes;
Centro Galego de Artes da Imaxe CGAI
Para saber mais- Galicia Agraria
Agradecimentos- A Antón Lorenzo por abrir novas vías no meu enfoque




martes, 3 de marzo de 2015

LOS APUNTES DE LA IGLESIA, 1855 . SALVATERRA DE MIÑO. HISTORIA

En el pasado la iglesia ejerció una poderosa influencia sobre la sociedad civil y política que se basaba en un férreo control de la reciedad en las normas de convivencia. La población española -católica, apostólica y romana- seguía escrupulosa, o cuando menos públicamente, los dictados de la iglesia bajo la disyuntiva de ser apartada del culto y del mismo seno de esa sociedad, señalados como ateos o en épocas posteriores como francmasones o apóstatas. Es cierto que existieron algunos intentos de rebelión. Sin embargo, los motines anticlericales de 1835 contra las órdenes religiosas en España, fundamentalmente por su apoyo a los Carlistas en la guerra civil, alguna desamortización que atentó contra los bienes de la iglesia o el periodo anticlerical de la Segunda República, apenas si llegaron a romper esa hegemonía en las costumbres por parte de la institución. La curia además estaba representada y tenia voz desde la tribuna de algunos de los medios de prensa de la época. Periódicos como la integridad en Tuy, el Eco de Galicia en La Coruña o La Voz de la Verdad se presentaban como diarios católicos. Así las cosas, a mediados del siglo XIX un gran hermano espiritual velaba las vidas del rebaño con especial incidencia en los núcleos rurales. Tanto era así que existían libros de registro de precepto, en los que se consignaba aquellos sacramentos que debían cumplirse. Así se hacía en los barrios de la parroquia de Cabreira donde el abad celoso de la fe de sus parroquianos tomaba buena nota de su devoción hacia el culto. Este curioso libro de registro del 28 de junio de 1855 dejaba pocas prerrogativas a los escépticos y descreídos.

PROLOGO- El libro tiene 102 paginas a lo largo de las cuales
 aparecen la nomenclatura de todos los feligreses por barrios
 con  su fecha de nacimiento y los signos que
 indican el cumplimiento del precepto

Los barrios

Una marca para los que van a la doctrina y la saben,
 una marca para los que confiesan y comulgan,
una marca para los que son de doctrina y confesión pero no comulgan.....

Marcas y registro de actividad espiritual

Marcas para todos los feligreses en cada uno de los barrios y sus poblaciones


Los fieles no solamente tenían que estar a la altura en los horarios de culto. El buen católico no solo tenía que serlo sino parecerlo. En la vida cotidiana era menester cuidar los hábitos. Cualquier imprecación o exabrupto podía ser susceptible de castigo. Esto debió parecerle a José Piñeiro Martinez de Salvatierra a quien el Gobernador impuso una multa por blasfemo en el año 1927.




 El anecdotario nos cuenta situaciones de graciosa penitencia como la ocurrida en una romería de Salvatierra. Un joven del Castillo profirió la expresión malsonante "Me cago en Dios", siendo escuchado por el cura párroco que se apresuró a recriminarle su blasfemia. El arrepentimiento hubo de escenificarlo el pecador en la misma romeria. Se le instó a subirse a una improvisada tarima y a recitar como desagravio en público cincuenta veces la siguiente alabanza : ¡Alabado sea el Señor¡ ¡Alabado sea el Señor¡ ¡Alabado sea el Señor¡.............


Posteriormente y con la celebración del Concilio Vaticano II se produce un cierto aperturismo que suaviza la actitud eclesiástica y maquilla un tanto el apostolado. Se celebran convivencias y siguiendo la impronta de San Ignacio de Loyola los ejercicios espirituales sirven como cantera y captación de nuevos adeptos bajo la premisa de acercamiento a Dios.

Ejercicios espirituales- Tuy-  Muchachas de la Diócesis- Foto Vila años 50

Fuentes- 
Libro de preceptos- Propiedad y cortesía Marga Nuñez
Cuadernos de Estudios Gallegos. Nº 122
El Pueblo Gallego
Masonería, Clero y enseñanza en la Galicia contemporánea.Alberto J.V. Valin Fernández-Universidad de Santiago de Compostela