lunes, 7 de junio de 2010

El míserable escarnio

Lázaro era tonto.

No era sólo una párvula y expuesta inclinación a las bromas o que la aritmética de una suma sencilla se le atragantase, es que era el fruto de un parto desgraciado...........


miércoles, 26 de mayo de 2010

POESIA DE DESAMOR

Me voy por desamor" Vicente Martí Solar (Santiago, Chile 1976-)
http://vicentemarti.blogspot.com/2008_02_01_archive.html


Fuiste trazo y pasión
Pulso febril de un transtornado amanuense;
su colapsado corazón
derramado en un epístolario triste

Fuiste canción del rapsoda
monocorde , aun bella
álgido estribillo y pleitesía
al compás de un amor rendido

Claudicando en tí
este bardo entregó su alma
a la oda que epata
en el fuero de los enamorados
que fueron,
fuera de la razón conocida.

Y después viento
en el agitado forcejeo
entre los adioses y sus nostalgias
para el desamparo de las letras,
de los poetas viudos
de sus versos desposeídos
suspensos en el sòlo ululante y galerno
inmisericorde musa, desamor.

jueves, 20 de mayo de 2010

POESIA DE DESAMOR




DESAMOR, Pintura de ADELA CASADO, LAS COSAS DEL QUERER Obra en el Museo del Pescador de Santiago del Teide, Tenerife

Se enamoró.
Infundido por un sentimiento deflagrado
Captó los fragmentos de un gesto infinito
Y así, su- ya, grácil dueña
Fue el significante amado
de aquella expresión de mujer

Buscó las señales de aquel amor
algún símbolo oculto
o la nomenclatura de las manos,
Los ollares alejandrinos – una luz guiándole apasionada y lazarilla
soñando aquel cuerpo al abandono.

En una ensoñación sin tregua ni luna
Flotó en el amarillo almibarado
Que inunda al cautivo de las emociones.

Un día,
el despecho le arrancó de su dorada amniosis
Con un desamor lacerante y fucsia.

Odió entonces aquel teatro del corazón
Al intérprete histriónico y su pamplina
La mendaz esencia de su sesgo moribundo

jueves, 6 de mayo de 2010

Mirage

Desde mi humilde rincón de bloguero quiero rendir un pequeño homenaje a la pasión por la música. Con Armando Pazó, -Mandi- para los amigos, me une generación, algunos excesos de juventud, amigos entrañables, vivencias de viajeros y paisajes, y el inconformismo irredento por un mundo que sabemos mejorable.

Su grupo Mirage no es un subproducto fruto del mercandishing, sino la historia de unos tios con ilusión que se han blindado al desencanto de no tener padrinos. Tienen en su haber un primer disco titulado "Viviendo Rock and roll" y han hecho un buen trabajo con su último disco "Revolución" , que tiene una impecable producción a cargo de Will Maya (Adrian Smith-Iron Maiden, Steve Jones-Sex Pistols,..) suena potente en directo y llega a la "peña".
Tal vez el único inconveniente provenga del refranero popular, entre cuyos aforismos existe uno que dice: "Nadie es profeta en su tierra" (Vigo-Redondela). Con todo Mirage, no puede quedarse sólo en un "espejismo". El sueño está en que los teloneros sean otros.

Me complace enlazar este blog a través del link con su página web . ¿Quién dijo que la literatura está reñida con el rock and roll

http://www.myspace.com/themirageband
http://www.themirage.es/


OBJECT>

miércoles, 21 de abril de 2010

De tormentas y soledades



"Después de la tormenta" Raciel Linares-Cuba


Sentí el aire ionizado, voluptuoso
heraldo fidedigno de la tormenta.

Sentí la plomiza atmósfera
oprimiendo densa el aeróbico círculo
de torpes y minúsculos seres alados.
Sentí las primeras gotas
desparramándose por los eriales
detapando esencias a tierra mojada.

Se precipitó el cielo
sobre todas las cosas
liberando su desconsuelo
y muchos espontáneos arroyos
serpentearon por caballones y acequias
arrastrando en su rumbo
una escuadra otoñal de hojas secas.

Escampó la nube sus taciturnos grises
e hízose del éter un mar inverso
y refulgieron los objetos
con argénteos guiños de azogue imposible.

Amainó la tormenta.
Cuando cerré mi paraguas,
reparé cuan solitario y triste
fue mi cobijo.

miércoles, 7 de abril de 2010

Poesía concupiscente


"Planos para hacer una jaula" Aut@r: Yamil Chandare




Y qué si a la tarde lloro
el mañana triste
o me muere tanto
tu omisión al verme.

Y qué, si teniendo ahora
tu talle en mis palmas
me atenaza el frío
del amante unívoco
soledad en ciernes.

Y no,
no es bella una jaula
si el ser es volátil

lunes, 15 de febrero de 2010

Cuando llegas, cuando partes



"Parelha no telhado" Leandro Lamas Ermida


Llegas como la saeta
con el inminente silbido del aire
que avisa,
inclemente de Levantes y ventiscas
con un derrocar de oropéndolas.

Llegas,
como un síntoma del dolor olvidado
en las heridas exangües
y te instalas en mi consternada estancia
clausurando mis tragaluces,
luz velada, ceniza en el aire.

Y aun, de tenerte, ahito
señoreando mi colmado feudo de pasiones
temo tu partida
converso en estatua de malecón
o cánido de cuneta.

Tengo miedo de tus andenes de periplo
enjugando tus adioses
en un pañuelo triste
secretando su textura
con enojo de tu textura ausente.